¿Qué vas a aprender aquí?
0. ¿Cómo empezaste en el mundo de las formaciones online y qué te atrajo de este sector?
Todo empezó en pandemia, cuando empecé yo a formarme y a aplicar lo aprendido en mis proyectos.
Hace ya 4 años, tuve la suerte de comenzar a enseñar mis conocimientos en el máster online de diseño web seo donde me había formado y ahí me di cuenta de la necesidad que había. Los emprendedores, y en especial los que están empezando, tienen muchas dudas, pero no siempre tienen el tiempo ni los recursos para acceder a una formación presencial o personalizada. Así que decidí convertir esas respuestas y soluciones en un formato accesible para todos, y ahí fue cuando surgió la idea de las formaciones online.
Lo que me atrajo de este sector fue el enorme potencial de impactar a más personas, sin las limitaciones de horarios ni de ubicación geográfica. Las formaciones online permiten hacer eso: impartir conocimiento de forma flexible y escalable. En septiembre lancé una formación gratuita sobre «Doble Identidad» y actualmente estoy impartiendo mi programa de mentoría DEMP, que ayuda a muchos a pasar del caos y desorden mental a la claridad, y aunque de esto hablamos la semana pasada, hoy voy a hablar del boom de las formaciones online y por qué creo que es tan poderoso.
Además, estoy trabajando en una nueva formación online, que muy pronto vamos a desvelar aquí, que estoy seguro que interesará a más de un oyente.
1. ¿Por qué crees que este tipo de formación ha experimentado un boom tan grande en los últimos años?
El auge de las formaciones online es el resultado de varios factores que han convergido en los últimos años, sobre todo desde aquel atípico 2020. Primero, la flexibilidad que ofrecen las plataformas online es un cambio de paradigma. Ya no dependes de estar en un lugar físico ni de seguir un horario estricto; puedes aprender a tu propio ritmo y en el momento que mejor te convenga. Esto se ha vuelto especialmente importante para personas que tienen responsabilidades laborales o familiares, quienes no tienen tiempo para asistir a clases presenciales.
Además, el acceso global ha democratizado la educación de una manera sin precedentes. Antes, para aprender de un experto en un tema específico, tenías que desplazarte o, en muchos casos, era prácticamente imposible acceder a ese conocimiento. Ahora, desde cualquier parte del mundo, puedes inscribirte en un curso impartido por un referente en la materia y aprender desde casa.
Otro factor importante ha sido la pandemia. El confinamiento obligó a muchos a adaptarse al formato online, y eso aceleró la adopción de estas tecnologías. Tanto instituciones educativas como empresas se dieron cuenta de que las formaciones online no solo eran posibles, sino también efectivas. Esto llevó a que muchas personas, que quizás no habrían considerado formarse en línea, lo probaran por primera vez y descubrieran sus ventajas.
Por último, el hecho de que la tecnología detrás de estas formaciones haya mejorado tanto también ha sido clave. Plataformas como Udemy, Coursera, Hotmart, entre otras, han hecho que tanto los formadores como los estudiantes tengan una experiencia mucho más fluida y enriquecedora. No sólo puedes acceder al contenido, sino que también tienes interacción en foros, puedes hacer preguntas, acceder a materiales adicionales y, en muchos casos, obtener certificaciones que ya están bien vistas en el mundo laboral.
2. ¿Y qué ventajas dirías que tienen las formaciones online sobre las presenciales, más allá de la flexibilidad? ¿Qué es lo que hace que la gente realmente se quede y quiera aprender de esta manera?
- Personalización del Aprendizaje: Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo. Si algo ya lo dominan, pueden ir más rápido; si necesitan más tiempo en algún tema, pueden repetir la lección.
- Acceso Global: Se puede aprender de expertos que están en cualquier parte del mundo, eliminando las barreras geográficas.
- Costos Reducidos: Las formaciones online suelen ser más asequibles que las presenciales. No hay que cubrir costos de traslado, alojamiento o instalaciones, lo que las hace accesibles para un público más amplio.
- Actualización Constante: El contenido de los cursos online puede actualizarse fácilmente para mantenerlo relevante y alineado con las tendencias más recientes del sector.
- Acceso a Recursos Complementarios: Muchos cursos online incluyen material adicional, como plantillas, guías descargables y recursos prácticos que los estudiantes pueden usar en su día a día.
- Interactividad y Comunidad: Aunque sea un formato online, los alumnos pueden interactuar entre ellos y con el formador a través de foros, sesiones en vivo y comunidades, lo que enriquece el aprendizaje.
3. Rubén, hoy en día existen muchos tipos de formaciones online. ¿Cuáles son las principales modalidades que existen y qué características tienen?
Hoy en día, tenemos varias modalidades de formación online, y cada una tiene sus particularidades. Vamos a ver los tipos más comunes:
- Cursos Grabados: Son probablemente la modalidad más popular. Los formadores crean contenido en formato de video, texto o presentaciones que los estudiantes pueden seguir a su ritmo. La gran ventaja es que son muy flexibles, ya que los alumnos pueden acceder al contenido en cualquier momento. Este formato es ideal para quienes tienen un horario complicado o quieren aprender de forma autodidacta. Sin embargo, la interacción suele ser limitada, ya que el formador no está disponible en tiempo real.
- Webinars o Formaciones en Directo: En esta modalidad, el formador imparte la clase en tiempo real a través de plataformas como Zoom, Google Meet o similares. Esto permite una interacción mucho más directa entre el formador y los estudiantes, quienes pueden hacer preguntas en vivo. También genera un ambiente más similar a una clase presencial. La desventaja es que no es tan flexible, ya que los alumnos deben estar disponibles en un horario específico, y puede ser menos accesible para quienes tienen compromisos laborales o personales.
- Mentorías 1 a 1: Las mentorías son formaciones personalizadas donde el alumno recibe atención directa del formador. Son ideales para quienes buscan un enfoque personalizado y específico para su situación. En una mentoría, puedes profundizar en temas particulares y recibir feedback directo sobre tu progreso. La gran ventaja es que se adapta totalmente a las necesidades del alumno. Sin embargo, suelen ser más costosas y requieren una mayor disponibilidad tanto del mentor como del alumno.
- Programas Híbridos: Este formato combina cursos grabados con sesiones en vivo, mentorías o foros de discusión. Es una excelente opción porque permite a los alumnos aprender a su ritmo con los videos grabados, pero también ofrece la oportunidad de interactuar con el formador y otros alumnos en sesiones en vivo. Además, los programas híbridos suelen incluir acceso a grupos de apoyo, donde los estudiantes pueden compartir experiencias, dudas y avances.
- Cursos por Grupos: En este formato, los estudiantes se inscriben en un curso que tiene una fecha de inicio y fin específicas, y todo el grupo sigue el mismo ritmo de aprendizaje. Aunque el contenido puede estar grabado, la idea es que todos los alumnos avancen a la vez, lo que fomenta una sensación de comunidad y colaboración. Suelen incluir foros de discusión, tareas grupales y sesiones en vivo.
Cada formato tiene sus ventajas y desventajas. Lo más importante es que, al elegir una formación, pienses en cuál se adapta mejor a tu estilo de aprendizaje y a tu disponibilidad.
4. Para aquellos que estén considerando ofrecer formaciones online, ¿qué crees que necesitan para empezar a crear un curso que realmente atraiga y mantenga la atención de los alumnos?
- Identificar una Necesidad en el Mercado: Es fundamental que el curso resuelva un problema o responda a una necesidad específica de la audiencia. La investigación previa es clave para asegurar que hay interés por el tema.
- Definir al Público Objetivo: Clarifica para quién es el curso: ¿es para principiantes, intermedios o avanzados? ¿Qué conocimientos previos necesita el estudiante? Esto ayudará a crear contenido alineado con las expectativas de los alumnos.
- Estructurar el Contenido de Forma Clara: Organiza el curso en módulos o lecciones que sigan una progresión lógica. Cada módulo debe tener un objetivo concreto que los estudiantes puedan alcanzar.
- Elegir la Plataforma Adecuada: Selecciona una plataforma de enseñanza que sea fácil de usar y que ofrezca todas las herramientas necesarias para cargar videos, textos, materiales complementarios y posibilitar la interacción con los alumnos (como Teachable, Udemy, Hotmart o incluso WordPress).
- Crear Materiales de Calidad: No necesitas equipo profesional, pero asegúrate de que el audio y video sean claros. Utiliza gráficos, diapositivas y ejemplos visuales que faciliten la comprensión.
- Incorporar Elementos de Interacción: La interacción es crucial para mantener el interés de los alumnos. Considera incluir foros de discusión, sesiones en vivo o quizzes que refuercen el aprendizaje.
- Lanzar un Programa Piloto: Antes del lanzamiento oficial, prueba tu curso con un pequeño grupo de alumnos para recibir feedback y hacer ajustes. Esto te ayudará a mejorar la experiencia antes de abrirlo al público en general.
- Crear una Estrategia de Promoción: Una vez que tu curso esté listo, promociona su lanzamiento en redes sociales, listas de correo, blogs o mediante webinars gratuitos para atraer estudiantes.
5. Si alguien que nos escucha quiere formarse, ¿cómo puede elegir una buena formación online entre tanta oferta? ¿Qué debe buscar?
Hoy en día, con tantas opciones de formaciones online disponibles, es fundamental saber cómo elegir una que realmente te aporte valor. Lo primero que debes hacer es investigar al formador o a la institución que ofrece el curso. Un buen indicador de la calidad del curso es la reputación del instructor. Busca reseñas, testimonios de antiguos alumnos, y trata de verificar si ese formador realmente tiene experiencia práctica en el tema que está enseñando. Esto es especialmente importante si el curso está orientado a habilidades prácticas, como marketing, ventas o desarrollo personal.
Otro aspecto clave es revisar la estructura del curso. Un buen curso online debe tener un programa claro y bien organizado. Mira si hay un desglose del temario antes de inscribirte y asegúrate de que el curso cubre los temas que son importantes para ti. Si es posible, intenta acceder a una lección gratuita o una clase de prueba para evaluar si el estilo de enseñanza se adapta a tu forma de aprender.
También es importante que consideres qué tipo de recursos adicionales te ofrece el curso. Algunos de los mejores cursos incluyen material descargable, como guías, plantillas o herramientas que puedas usar en tu trabajo diario. Además, fíjate si el curso incluye algún tipo de interacción con el formador o con otros alumnos, ya sea a través de foros, sesiones en vivo o mentorías. Esta interacción puede ser fundamental para aclarar dudas y profundizar en el contenido.
Finalmente, pregúntate: ¿Qué quiero lograr con este curso? Un curso online puede ser muy interesante, pero si no está alineado con tus objetivos personales o profesionales, puede no ser la mejor opción. Define qué habilidades o conocimientos quieres adquirir y elige un curso que te lleve hacia esa meta de forma clara y estructurada.
6. Rubén, esto de la formación online está creciendo muchísimo, pero ¿sirve para cualquier tipo de negocio? Por ejemplo, ¿cómo podría un negocio local aprovechar las formaciones online?
¡Absolutamente! Las formaciones online no son solo para grandes empresas o consultores, cualquier tipo de negocio, incluso un negocio local, puede aprovechar el formato online para generar nuevas fuentes de ingresos, expandir su audiencia o posicionarse como una autoridad en su sector. Lo que necesitas es creatividad y una buena estrategia.
Déjame darte un ejemplo práctico: imagina que tienes un gimnasio local. La mayoría de los gimnasios trabajan con clientes que vienen físicamente al lugar para entrenar, ¿verdad? Pero, ¿qué pasa si alguien no puede asistir de forma regular o quiere entrenar desde casa? Aquí es donde la formación online puede ayudar.
Este gimnasio podría crear un curso online de entrenamiento en casa. Podría ofrecer:
- Programas de ejercicio grabados para que los clientes puedan hacer rutinas desde casa a su propio ritmo.
- Sesiones en vivo de entrenamiento en tiempo real, donde los entrenadores guíen a los clientes a través de las rutinas, corregiendo posturas o dando consejos en tiempo real.
- Talleres especializados para temas como la pérdida de peso, la tonificación, o entrenamientos específicos para personas mayores o embarazadas. Estos talleres podrían ser grabados y complementados con guías descargables, dietas o rutinas de ejercicios.
- Asesorías personalizadas online, donde los clientes puedan recibir un plan de entrenamiento individualizado, teniendo la misma atención personalizada que recibirían en el gimnasio, pero sin tener que estar físicamente allí.
Incluso pueden crear paquetes de suscripción donde los usuarios paguen una cuota mensual para acceder a todos los contenidos: videos, asesorías, sesiones en vivo y material adicional como dietas personalizadas o guías de nutrición.
La ventaja para el negocio local es que ya no están limitados por su ubicación. Podrían ofrecer estas formaciones a personas de otras ciudades o incluso de otros países, lo que abre una nueva fuente de ingresos y aumenta la visibilidad del negocio.
Así que sí, cualquier negocio, incluso uno local como un gimnasio, una peluquería, una tienda de jardinería o una academia de idiomas, puede aprovechar las formaciones online para expandir su modelo de negocio y ofrecer algo que complemente sus servicios físicos.
7. Rubén, tú también ofreces formaciones y asesorías online. ¿Qué valor diferencial crees que ofreces y qué pueden esperar quienes decidan formarse contigo?
Lo que intento hacer con mis formaciones es ofrecer algo que sea directamente aplicable. No me gusta quedarme en la teoría porque sé que, al final, los emprendedores necesitan soluciones concretas y resultados palpables. En mis formaciones, me aseguro de que cada lección tenga un objetivo claro y una aplicación práctica, de forma que los alumnos puedan implementar lo que aprenden en sus proyectos desde el primer día.
Una de las cosas que más valoran mis alumnos es el acompañamiento. Aunque mis formaciones son online, estoy muy disponible para responder preguntas, orientar y ofrecer feedback personalizado. Para mí es fundamental que los alumnos sientan que no están solos en este proceso. Además, mis cursos están basados en mi experiencia práctica como mentor de emprendedores y consultor en marketing digital, lo que significa que todo lo que enseño ha sido probado en la vida real.
Además, siempre estoy actualizando el contenido de mis formaciones. El marketing digital y el Diseño Web SEO cambian constantemente, y me aseguro de que mis cursos reflejen esas actualizaciones para que mis alumnos estén siempre al día. Si alguien se forma conmigo, puede esperar una formación sólida, práctica y orientada a resultados, con un seguimiento cercano para asegurar que todo lo aprendido se ponga en marcha.
8. Como siempre, ¿si alguien tiene alguna duda o quiere contarnos qué le ha parecido la entrevista de hoy?
- Como siempre en las redes sociales de Monllor Seo o Rubén Monllor
- Dudas en el formulario que dejo enlace abajo para resolver en directo antes de acabar la temporada
- Podcast en Ivoox de Digitalizando con Rubén Monllor, en Radio San Vicente y ahora, directamente desde la web.
- VideoPodcast en YouTube o en la web a los que mando un gran saludo siempre.
9. ¿De qué hablaremos en el próximo episodio?
Cómo crear páginas web y vivir de ello.
Enlaces del Episodio